Roberto Hoyuela Bompiani D'Ancora

Roberto Hoyuela Bompiani D'Ancora se formó como Psicologo General Sanitario desde el enfoque cognitivo-conductual, la terapia EMDR Y el Analisis Transaciónal. 

Está especializado en Ludopatía, Adicciones Comportamentales, Trauma e intervención con EMDR y TDAH desarrollando un enfoque unitario que combina tanto técnicas cognitivas, transaccionales y emocionales, diseñado para entender la mente y conectar con uno mismo, siempre adaptado a las necesidades terapeuticas del paciente. 

En cuanto a su experiencia: se formó durante 6 meses en la comunidad Terapeutica de Proyecto Hombre, donde aprendió tecnicas de intervención tanto grupales, como individuales. También durante 4 meses en intervención e intervención en enfermedades Neurodegenerativas en AFA Zamora. Actualmente colabora con otras entidades como A90º para la atención integral a problemas de Juego Patológico.

Su enfoque terapéutico se enfoca en los siguientes procesos:

Primero, se enfoca en un proceso psicoeducativo que es crucial para quienes enfrentan estos desafíos. El conocimiento es poder, y entender cómo la ansiedad, la autoestima y las actitudes disfuncionales impactan nuestras vidas es el primer paso hacia un nuevo estilo de vida. A través de este proceso, el paciente aprende a identificar y comprender sus propios patrones de pensamiento y comportamiento, adquiriendo herramientas que permiten gestionar su mundo interno con mayor claridad y control.

Las técnicas cognitivo-conductuales son  el siguiente paso en el proceso terapéutico. Aquí, se trabaja para transformar los pensamientos negativos y las conductas que perpetúan el sufrimiento, aumentando la conciencia de uno mismo y aprendiendo herramientas de organización, categorización y aceptación incondicional. Para aquellos que luchan contra la ludopatía o padecen TDAH, por ejemplo, esto significa reconfigurar la mente para crear nuevos patrones de comportamiento y plantear nuevos objetivos vitales centrados en los valores de la persona. Reemplazando las conductas destructivas por respuestas más saludables y conscientes. Cada sesión es una oportunidad para reescribir el guión interno del paciente, permitiéndole tomar el control de su vida de manera activa y deliberada.

Técnicas transaccionales enfocadas en mejorar las habilidades sociales, especialmente en pacientes que han experimentado trauma o que luchan con el TDAH, o que han visto empobrecida su estabilidad familiar y social a costa del juego patológico. La comunicación efectiva y las relaciones saludables son fundamentales para el bienestar emocional. Aquí, se exploran y practican nuevas formas de interactuar con el mundo, rompiendo patrones disfuncionales y estableciendo relaciones más nutritivas y auténticas.

Finalmente, técnicas emocionales, un territorio en el que muchos temen aventurarse. Pero es precisamente en este espacio donde reside el potencial más profundo para el desarrollo personal. A través de un trabajo enfocado en las emociones, el paciente aprende a abrazar su experiencia interna, a entenderla y a dejar que las emociones fluyan de manera saludable. Este enfoque busca sanar las heridas del pasado, aceptar las experiencias presentes, y construir un futuro más equilibrado y pleno.